DoGift cuenta con más de 6 años en el mercado, son un emprendimiento que se ha destacado por el uso de materia prima natural y local usada en la elaboración totalmente artesanal de sus productos.
Todas las galletas están elaboradas con productos orgánicos y de grado humano ya que esta materia prima es altamente benéfica para su salud además de colaborar con el medio ambiente y de impulsar el comercio local.
Todo se produce de forma casera al 100%. En su elaboración no se usan conservadores químicos, ni saborizantes. Tampoco se añade azúcar ni sales por lo que es apto para perros en dieta, diabéticos, alérgicos a la proteína animal y de edad avanzada.
Beneficios:
-
APORTAN ANTIOXIDANTES NATURALES Y VITAMINA H, E, K y B3
-
PROPORCIONAN ALTA CANTIDAD DE PROTEÍNAS Y CARBOHIDRATOS
-
AYUDAN A FORTALECER EL SISTEMA INMUNOLÓGICO
Beneficios generales:
Piel y pelaje más saludable, ayuda a limpiar el sarro de los dientes, mejora su digestión, protege sus células y aporta más nutrientes de una forma natural
Ingredientes:
Agua potable - harina integral de trigo – chía - avena entera - aceite de oliva – crema de maní natural – coco. no contiene lácteos ni huevo, tampoco sal ni azúcar añadida
Permisos:
Los premios no cuentan con proteína animal por lo que son libres de registro SAGARPA según NOM-061-ZOO-1999 Art. 5.2.
Aviso de inicio de funcionamiento de establecimientos ante SENASICA (SENASICA-01-018-A) para la comercialización a través de internet y/o distribuidores establecidos en locales comerciales, productos para uso y/o consumo animal, nuestro folio es el 2018/502253.
Presentación: bolsitas resellables de 100 gr c/u
Recomendaciones de consumo:
Los premios son aptos para todos los canes pero se enfatizan las siguientes recomendaciones:
- Dar a partir del 6to mes de vida de la mascota
- Este producto no sustituye el alimento completo
- Dar de 3 a 5 premios al día
Cuidamos mucho la salud de tus perritos y es importante que consideres posibles alergias a alguno o varios de estos ingredientes o trastornos digestivos; por lo que su consumo, así como cantidades, es responsabilidad del propietario de la mascota